- tardar
- (Del lat. tardare.)1 Emplear un tiempo determinado en hacer una cosa:■ no tardo nada en arreglarme; ¿cuánto tardas en hacer el trayecto?REG. PREPOSICIONAL + en► verbo intransitivo/ pronominal2 Dejar pasar un tiempo considerable o más tiempo del conveniente antes de hacer una cosa:■ tardó en llamarme; has tardado demasiado en venir y ya lo he vendido.REG. PREPOSICIONAL + enSINÓNIMO [demorarse] [retrasarse]FRASEOLOGÍA► locución adverbiala más tardar En la fecha o el plazo indicado como máximo para hacer una cosa:■ estará listo mañana, a más tardar pasado .
* * *
tardar (del lat. «tardāre»)1 («en») intr. Emplear el *tiempo que se expresa en hacer cierta cosa: ‘He tardado cinco minutos en escribir la carta. Se tarda diez minutos en ir de mi casa a la suya’. Cuando se trata del verbo «ir», se puede suprimir: ‘Tardamos dos horas de Madrid a Ávila’.2 («en», no frec. «a») Dejar pasar un tiempo considerable, o más tiempo del conveniente o del que el que habla desearía, antes de hacer cierta cosa: ‘He tardado un poco porque me he encontrado un amigo por el camino. No tardes en venir. Todavía tardarán en empezar las obras’.A más tardar. Expresión con que se fija un máximo de tardanza para la cosa que se expresa: ‘Volveré el lunes a más tardar’.Sin tardar. Expresión frecuente de significado claro: ‘Lo recibirá usted sin tardar’.⃞ CatálogoOtra raíz, «ser-»: ‘serondo, serótino, serundo’. ➢ Costar, demorar, eternizarse, hacerse esperar, pasarse las horas muertas, ir para largo, perpetuarse, ralentizar, *retrasar, *rodear, dar un rodeo, tardear. ➢ *Atrasado, impuntual, *retrasado, tardío, tardón. ➢ Redrojo. ➢ A deshora, el día del juicio, a hora avanzada, las mil, nunca, a sobrehora, sobretarde, a las tantas, ya. ➢ A más tardar. ➢ Quien espera desespera, esperar sentado, ¡a buenas horas!, ¡a buenas horas mangas verdes!, la vida perdurable. ➢ Temprano, a tiempo, tarde. ➢ *Después. *Durar. *Entretener. *Esperar. *Pesado.* * *
tardar. (Del lat. tardāre). intr. Emplear tiempo en hacer algo. || 2. Emplear demasiado tiempo en hacer algo. U. t. c. prnl. || a más \tardar. loc. adv. U. para señalar el plazo máximo en que ha de suceder algo. A más tardar, iré la semana que viene.* * *
► intransitivo-pronominal Pasar más tiempo del que es necesario.► transitivo Emplear [un tiempo determinado].► A más tardar. locución adverbial Se usa para señalar un plazo máximo.
Enciclopedia Universal. 2012.